ACB: El Estudiantes ya no es el eterno semifinalista
MADRID.- El Estudiantes ha hecho historia en el Buesa Arena. Los colegiales llegan a su primera final ACB por la puerta grande, derrotando al campeón de Copa y de la fase regular en su propia morada, ante su público y firmando el mejor partido de la eliminatoria. Ahora, el equipo estudiantil se enfrentará al actual poseedor del título, el Barcelona.
La defensa en zona del equipo visitante consiguió anular el juego atacante de los pupilos de Ivanovic. Demasiados nervios en el Buesa Arena en el que se preveía iba a ser un pequeño paseo baskonista. Y es que el tesón de los estudiantiles asustó en lo compases iniciales a los locales que se llevaron un parcial de 18-22 en el primer cuarto. El líder, Loncar. El serbio que terminó con 23 puntos, 17 en el primer cuarto, coló canastas decisivas en el primer cuarto y en momentos clave del duelo. Después de la última derrota en Vistalegre, los de Pepu Hernández arribaban al Buesa Arena con el cartel de 'preparados para ser machacados'. Nada más lejos de la realidad, los a priori favoritos se vieron colapsados por la marea azul. Loncar y compañía endosaron a su rival un parcial de 0-8 en el minuto tres, así, casi sin calentar. A partir de ahí, el escolta serbio tomó la manija el partido, mientras que la zona '2-3' estudiantil 'secaba' a los artilleros vitorianos.
El habitual ritmo militar de los de Ivanovic brilló por su ausencia en los dos primeros cuartos. Con una defensa de debilidad desconocida, los vitorianos se dejaron vapulear en unas estadísticas apabullantes hasta el segundo cuarto: 77% en tiros de dos para los Estudiantes, por 42% de los locales. Desde la línea de tiros libres los de Pepu tampoco dieron un respiro, 75% de efectividad por un 63 del Tau.
Los paladines de Ivanovic no acababan de entrar en el partido. Scola, que terminó con tan solo 9 tantos, no veía canasta, mientras Nocioni naufragaba entre la defensa rival. La máxima ventaja del partido llegó en el minuto 18 con una diferencia de 19 que dejaba las cosas claras para los locales (26-45).
Dusko Ivanovic debió de poner firme a su tropa en los vestuarios porque su equipo salió en tromba en el tercer cuarto. Arvydas Macijauskas asomó la cabeza sobre la cancha para borrarle la sonrisa a Pepu Hernández (14-9 min. 27).
Nocioni despertó con las canastas del escolta lituano y las gradas volvieron a disfrutar de su equipo campeón. Era momento de machacar a un tambaleante 'Estu', Loncar se ausentaba y esto lo aprovechó Macijauskas para terminar el tercer cuarto con diecisiete puntos y tres triples. El poderío de las torres baskonistas despreciaron la gravedad recogiendo 12 rebotes por cinco del bando rival.
Con este aciago panorama los madrileños iniciaron dubitativos el definitivo parcial. Macijauskas y Nocioni asumieron la responsabilidad del Tau, el primero para empatar el choque (72-72) y el 'Chapu' para poner, de nuevo, a los vitorianos por delante en el marcador (74-72), mientras que 'Pacho' Jasen era el único colegial que anotaba en el cuarto.
Al final, el empuje de los colegiales fue determinante. Jansen se cargó el equipo a la espalda para firmar el último y definitivo parcial que dejaba las cosas cuesta abajo a falta de cinco minutos (0-13, 74-85). Los últimos minutos dejaron rostros de decepción incrédula en los vitorianos y al 'sargento' Ivanovic que se sabía derrotado en la batalla. El Barcelona espera a este Estudiantes que haga lo que haga en la gran final, ya ha firmado una página gloriosa de su historia.
FICHA TÉCNICA
Quinto partido de la semifinal de la ACB.
Pabellón: Buesa Arena 9.323 espectadores.
Árbitros: Martín Bertrán y Pérez Pizarro. Excluyeron a Splitter (35), Nocioni (36), Scola (38), Macijauskas (39) y Sergi Vidal (40).
Parciales: 18-22, 18-27, 30-19, 18-29.
TAU VITORIA 84
Prigioni (5), Macijauskas (25), Nocioni (19), Scola (10), Andrew Betts (2) -cinco inicial-, Sergi Vidal (-), Calderón (11), Carraretto (2), Splitter (-), Gabini (10) y Brandon Kurtz (-).
ADECCO ESTUDIANTES 97
Brewer (7), Loncar (23), Jiménez (8), Felipe Reyes (21), Patterson (6) -cinco inicial-, Jasen (13), Iker Iturbe (11), Azofra (3) y Andrés Miso (7).
La defensa en zona del equipo visitante consiguió anular el juego atacante de los pupilos de Ivanovic. Demasiados nervios en el Buesa Arena en el que se preveía iba a ser un pequeño paseo baskonista. Y es que el tesón de los estudiantiles asustó en lo compases iniciales a los locales que se llevaron un parcial de 18-22 en el primer cuarto. El líder, Loncar. El serbio que terminó con 23 puntos, 17 en el primer cuarto, coló canastas decisivas en el primer cuarto y en momentos clave del duelo. Después de la última derrota en Vistalegre, los de Pepu Hernández arribaban al Buesa Arena con el cartel de 'preparados para ser machacados'. Nada más lejos de la realidad, los a priori favoritos se vieron colapsados por la marea azul. Loncar y compañía endosaron a su rival un parcial de 0-8 en el minuto tres, así, casi sin calentar. A partir de ahí, el escolta serbio tomó la manija el partido, mientras que la zona '2-3' estudiantil 'secaba' a los artilleros vitorianos.
El habitual ritmo militar de los de Ivanovic brilló por su ausencia en los dos primeros cuartos. Con una defensa de debilidad desconocida, los vitorianos se dejaron vapulear en unas estadísticas apabullantes hasta el segundo cuarto: 77% en tiros de dos para los Estudiantes, por 42% de los locales. Desde la línea de tiros libres los de Pepu tampoco dieron un respiro, 75% de efectividad por un 63 del Tau.
Los paladines de Ivanovic no acababan de entrar en el partido. Scola, que terminó con tan solo 9 tantos, no veía canasta, mientras Nocioni naufragaba entre la defensa rival. La máxima ventaja del partido llegó en el minuto 18 con una diferencia de 19 que dejaba las cosas claras para los locales (26-45).
Dusko Ivanovic debió de poner firme a su tropa en los vestuarios porque su equipo salió en tromba en el tercer cuarto. Arvydas Macijauskas asomó la cabeza sobre la cancha para borrarle la sonrisa a Pepu Hernández (14-9 min. 27).
Nocioni despertó con las canastas del escolta lituano y las gradas volvieron a disfrutar de su equipo campeón. Era momento de machacar a un tambaleante 'Estu', Loncar se ausentaba y esto lo aprovechó Macijauskas para terminar el tercer cuarto con diecisiete puntos y tres triples. El poderío de las torres baskonistas despreciaron la gravedad recogiendo 12 rebotes por cinco del bando rival.
Con este aciago panorama los madrileños iniciaron dubitativos el definitivo parcial. Macijauskas y Nocioni asumieron la responsabilidad del Tau, el primero para empatar el choque (72-72) y el 'Chapu' para poner, de nuevo, a los vitorianos por delante en el marcador (74-72), mientras que 'Pacho' Jasen era el único colegial que anotaba en el cuarto.
Al final, el empuje de los colegiales fue determinante. Jansen se cargó el equipo a la espalda para firmar el último y definitivo parcial que dejaba las cosas cuesta abajo a falta de cinco minutos (0-13, 74-85). Los últimos minutos dejaron rostros de decepción incrédula en los vitorianos y al 'sargento' Ivanovic que se sabía derrotado en la batalla. El Barcelona espera a este Estudiantes que haga lo que haga en la gran final, ya ha firmado una página gloriosa de su historia.
FICHA TÉCNICA
Quinto partido de la semifinal de la ACB.
Pabellón: Buesa Arena 9.323 espectadores.
Árbitros: Martín Bertrán y Pérez Pizarro. Excluyeron a Splitter (35), Nocioni (36), Scola (38), Macijauskas (39) y Sergi Vidal (40).
Parciales: 18-22, 18-27, 30-19, 18-29.
TAU VITORIA 84
Prigioni (5), Macijauskas (25), Nocioni (19), Scola (10), Andrew Betts (2) -cinco inicial-, Sergi Vidal (-), Calderón (11), Carraretto (2), Splitter (-), Gabini (10) y Brandon Kurtz (-).
ADECCO ESTUDIANTES 97
Brewer (7), Loncar (23), Jiménez (8), Felipe Reyes (21), Patterson (6) -cinco inicial-, Jasen (13), Iker Iturbe (11), Azofra (3) y Andrés Miso (7).